Libros gratis sobre #educación, #aprendizaje y #futuro.
1) APRENDIZAJE INVISIBLE
“Tenemos que preparar a los jóvenes para necesidades laborales que trasciendan nuestra imaginación.”

Frente al modelo tradicional, los autores proponen una mirada (que no pretende ser única, cerrada y definitiva, sino todo lo contrario), a la que denominan Aprendizaje invisible. Expresado de forma muy resumida, es una invitación a pensar cómo integrar aprendizaje formal, informal y no formal, combinando así el aprendizaje formal con el aprendizaje espontáneo, incidental y continuo que surge a través de interacciones cotidianas. Engloba por ejemplo el auto-aprendizaje, el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje en red, que han dejado obsoleta la vieja arquitectura de la información en el aula.
Como no podía ser de otra forma, el libro está acompañado de unacomunidad virtual para educadores, donde se intercambian experiencias, herramientas y enfoques para actualizar el modo en que creamos entornos de aprendizaje para nuestros alumnos. La pregunta que inspira todo esto es clave: ¿vamos a seguir formando obreros industriales y burócratas, o sujetos innovadores, colaborativos y abiertos al cambio?
2) EL ELEMENTO
“El Elemento es el punto de encuentro entre las aptitudes naturales y las inclinaciones personales. ”

El libro está lleno de ejemplos que ilustran el elemento en la práctica en todo tipo de ámbitos profesionales, y hay toda una reflexión sobre cómo tendría que ser la educación para estimular que los alumnos descubran su elemento, en vez de limitarse a transmitir contenidos cerrados, estáticos, estandarizados, descontextualizados y completamente desvinculados de las aptitudes e intereses de cada alumno. El libro se puede comprar aquí o descargarse aquí.
3) HACER TALLERES. UNA GUÍA PRÁCTICA PARA CAPACITADORES
“Usted como capacitador buscará las herramientas específicas para facilitar el proceso de aprendizaje. La capacitación no es una vía de dirección única, sino un proceso de aprendizaje mutuo y de retroalimentación, porque nadie lo sabe todo, sino que todos sabemos algo y juntos sabemos mucho.”

El libro Hacer talleres incluye información práctica sobre el rol del formador, la gestión de conflictos o cómo generar un entorno de participación. Esto te permitirá transformar al profesor que llevas dentro en elfacilitador que necesitas ser para satisfacer las demandas de la educación actual.
4) LOS JÓVENES EN LA ERA DE LA HIPERCONECTIVIDAD: TENDENCIAS, CLAVES, MIRADAS
”Estamos asistiendo a un verdadero cambio de época, en el cual, como en toda transformación, hay riesgos y hay oportunidades en muy distintos ámbitos. Van a cambiar –mejor, están cambiando ya y de forma acelerada– conceptos, estructuras y hasta instituciones que creíamos poco menos que definitivas e inmutables.”

Un documento muy completo y poliédrico sobre los jóvenes y sus amados dispositivos móviles, muy útil para educadores inmigrantes digitales, que más tarde o temprano tendremos que aliarnos con el teléfono móvil con el fin de aprovechar sus posibilidades para un tipo de aprendizaje que ni siquiera pudimos soñar en nuestros años de juventud: un aprendizaje ubicuo, social y en red.
5) UNA EVALUACIÓN ALTERNATIVA DE LOS APRENDIZAJES

El libro La evaluación alternativa de los aprendizajes proporciona instrumentos para superar la evaluación tradicional mediante una evaluación basada en la participación activa del alumno en su propia evaluación, con instrumentos que incluyan la experimentación o la creación por parte del alumno, y no solo la repetición o la recepción pasiva de información.
6) DEJA DE ROBAR SUEÑOS: ¿PARA QUÉ SIRVE LA ESCUELA?

¡Sólo con esta presentación entran ganas de devorarlo! El libro está dedicado y dirigido a los profesores, con el fin de inspirar en ellos la nueva visión de las personas que hace falta para renovar nuestra oxidada educación y adaptarla a una sociedad y un mercado laboral que requieren de personas comprometidas, apasionadas, con superpoderes (los puntos fuertes de cada cual) y que amen lo que hacen. Aquí tienes la versión en español, si eres de esos profesores que quieren potenciar los sueños de sus alumnos en vez de destruirlos.
Feliz lectura,y recuerda: para educar a nuestros alumnos para el futuro, tenemos que educarnos primero nosotros en el presente.
Raúl González García, sobre nuevas tendencias de aprendizaje, colaboración y liderazgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario