viernes, 28 de febrero de 2014

EMPATÍA-SENSIBILIDAD

EMPATÍA-SENSIBILIDAD


La empatía es una cualidad y habilidad social que se puede desarrollar y potenciar, la cual está presente en todos, aunque no siempre en el mismo grado.

La capacidad para desarrollarla empieza a manifestarse durante la infancia. De inicio, los padres son quienes cubren las necesidades afectivas de los hijos y los que les enseñan no sólo a expresar los propios sentimientos, sino también a descubrir y comprender los de los demás.

De ahí la importancia de una buena comunicación emocional en la familia desde el principio. La capacidad para la empatía se desarrollará más fácilmente en aquellas personas cuyas necesidades afectivas y emocionales han sido cubiertas desde los primeros años de su vida.

Sin embargo, las habilidades empáticas también se pueden potenciar y desarrollar. Por ello, te damos estos tips que conducen a mejores actitudes:

1. Escuchar con la mente abierta y sin prejuicios. Ser respetuosos con los demás.

2. Prestar atención y mostrar interés por lo que nos están contando, ya que no es suficiente con saber lo que el otro siente, sino que tenemos que demostrárselo.

3. No interrumpir mientras nos están hablando y evitar convertirnos en expertos que se dedican a dar consejos, en lugar de intentar sentir lo que el otro siente.

4. Aprender a descubrir, reconocer y recompensar las cualidades y logros de los demás. Esto va a contribuir, no solamente a fomentar sus capacidades, sino que descubrirán también nuestra preocupación e interés por ellos.


5. Cuando tengamos que dar nuestra opinión sobre lo que nos están contando, es muy importante hacerlo de forma constructiva, ser sinceros y procurar no herir con nuestros comentarios.

6. Ten buena predisposición para aceptar las diferencias que hay con los demás, ser tolerantes y pacientes con los que nos rodean y con nosotros mismos.

Si los llevas a cabo, harás de la empatía la capacidad de entender los pensamientos y emociones ajenas, de ponerse en el lugar de los demás, captar los mensajes verbales y no verbales, y compartir sus sentimientos. Todo ello se te retribuirá de manera agradable. ¡Inténtalo!



















Educando en la diversidad: AUTOINSTRUCCIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE MATEM...

Educando en la diversidad: AUTOINSTRUCCIONES PARA RESOLVER PROBLEMAS DE MATEM...: Los niños con déficit de atención, dificultades de comprensión lectora y otro tipo de dificultades de aprendizaje se enfrentan a grandes r...

jueves, 27 de febrero de 2014

Educación inclusiva desde la neuroeducación

Educación inclusiva desde la neuroeducación



Compartimos Una Guía Elaborada Por  Arlette Fernández Castillo. en el Portal de la Dirección General Básica de Perú.
¿Es Importante Que sin el maestro sepa de Como Funciona la memoria, se del como PROCESA La Información, se del como desarrollan Las HABILIDADES cognitivas y el Lenguaje; QUÉ TIENEN plu los Sentidos, Las Emociones, El Estrés, la Alimentación y el Ejercicio Físico en el Aprendizaje, y Más Importante AUN: ¿de Como aprenden las Personas Que Tienen HABILIDADES different y Como La Educación y el ambiente transforman el cerebro de Alumnos y Profesores?
La neuroeducación, Ciencia en La Que confluyen La Educación, la psicología y la neurociencia (Conjunto de Ciencias de Que Estudian de Como es y de Como Funciona el cerebro), Traslada los Descubrimientos Científicos Sobre de Como Aprende el cerebro al Ámbito Educativo, y permite una del los Educadores, study Las bases neurales del Aprendizaje y de Como mejorar do Práctica docente.

Entre el los Principales, Aportes, PODEMOS señalar 12 Principios (Campos, Anna L. 2010) Que TODO educador debe CONOCER E INCORPORAR una praxis Diaria su:  
  1. El cerebro no está Genéticamente Preparado Aprender párrafo, Pero la Calidad de los Aprendizajes this matizada porción factors Ambientales (y en el aula, Por El educador):  Joe Cada alumno Que no está en el aula Tiene Una Carga genética determinada (con Presencia de algun trastorno y / o discapacidad o no) e INCLUSO FACTORES de Riesgo Ambientales Asociados (Desnutrición, Violencia familiar, Exposición a Tóxicos, etc) La Escuela es Ahora do ambiente, y el maestro, do Mediador director. Las Decisiones Que se Tomen aire respecto a Objetivos, Contenidos, Competencias Para El Desarrollo Humano, Recursos, Estrategias, needs Individuales, Adaptaciones del currículo, etc influirán De Manera Significativa baño del los educandos. Y Ayudar pueden o no una prueba Aprenda UNO CADA Que, desarrolle SUS HABILIDADES, mejore o sí sobreponga una suspensión dificultades y sí Sienta valioso Por Lo Que es. ¿De Qué debe HACER UN Poder maestro párr ConSiderar completo el panorama? La Respuesta Sigue SIENDO La Misma: Aprender a Hacerlo, à partir de Las Experiencias y Conocimientos previos de propios y de Otros maestros, los Aportes de las Neurociencias a la Educación, y del Reconocimiento de Que No Todos APRENDEMOS (y nos motivamos) de la Misma Manera. Y es precisamente this Diversidad párr Aprender, Pensar y ACTUAR, Lo Que enriquece un our sociedad.

  2. El cerebro de es el unico ÓRGANO del Cuerpo Que Puede del Aprender y reaprender:  la neuroplasticidad. Cualidad this Por, el cerebro es moldeable, susceptibles a Las Experiencias Ambientales ya la Práctica continua.

  3. Un Entorno adecuado y enriquecido despierta al cerebro Para El Aprendizaje y lo Desarrolla:  Por Eso es Importante brindar y Experimentar Experiencias de Calidad Que activen a Todos Nuestros Sentidos. "No Hay Nada en la Mente Que los antes ningún Estado Haya en los Sentidos" - Aristóteles.

  4. El Estrés, el sueño y alimentación Cambian cols Cerebro Y afectan Las HABILIDADES cognitivas, Emocionales, Sociales y los Sistemas de memoria:  es Por Esto Que it Tener fundamental Buenos Hábitos en ESTAS áreas, Pues ejercen Influencia directa en los Procesos de Aprendizaje.

  5. Las Emociones afectan de Manera Positiva o negativa al cerebro y Sus Funciones, Ende y del por, al Aprendizaje:  el tema de de la Inteligencia Emocional here toma sin gran valor, PUES hijo las EMOCIONES Las Que guiarán, potenciarán o deprimirán la palabra capacidad de USAR y desarrollar Nuestras Funciones Ejecutivas.

  6. Las Experiencias Directas Y concretas estimulan el Desarrollo de los Sistemas sensoriales y Motores y de Otras REGIONES En El indispensables cerebrovasculares Para El Aprendizaje:  ninguna SÓLO en educación inicial en sí debe Trabajar Con Materiales Concretos y Experimentar Fuera del Aula de Clase. Este pisos de Actividades hijo las Que el cerebro Prefiere párr Activar Nuevas CONEXIONES Y Potenciar el los Aprendizajes.

  7. Ejercicios y movimiento permiten alcalde oxigenación del cerebro, HABILIDADES MEJORAN cognitivas, estimulan Capacidades mentales, Sociales y Emocionales:  Cuerpo y cerebro aprenden juntos.

  8. Música y arte ejercen Influencia en Diferentes Estructuras y Funciones cerebrales.

  9. El cerebro POSEE different systems Memoria y Una espectacular Capacidad De Almacenamiento:  Este maravilloso Sistema nos permite no Recordar SÓLO sino-also ELEGIR y select Información y Aprendizajes previamente adquiridos.

  10. El cerebro Tiene Sistemas Naturales de Aprendizaje.

  11. Joe Cada cerebro es Único e irrepetible, Lo Que Hace de CADA servicio Humano de la ONU Individuo en especial.

  12. El Aprendizaje Cambia al cerebro:  la Calidad de los estímulos y Actividades y la forma de como del nuestro cerebro PROCESA e interiorización La Información es fundamental propiciar PARA UN pisos de Aprendizaje Determinado. Los maestros Una Tienen gran Responsabilidad, Pues en sus Información Manos no está la Transformación de los cerebros de Sus Alumnos.

Texto porción Elaborado: Arlette Fernández Castillo 

miércoles, 26 de febrero de 2014

OTRA∃DUCACION: ¿China, Corea del Sur o Finlandia?

OTRA∃DUCACION: ¿China, Corea del Sur o Finlandia?: Rosa María Torres Si tuvieran que escoger uno de estos tres como modelo educativo a tener como referencia en su país, cuál escoger...

Problemas con los hijos. Cómo aprender a prevenirlos


Problemas con los hijos. Cómo aprender a prevenirlos, afrontarlos y solucionarlos.  


Solucionar los problemas, se puede comparar a comerse un elefante, cuya única manera es partiéndolo en pequeños trozos. Si se analizan bien los problemas y se trocean, es posible que cada trozo, tenga una solución y tiempo diferente.
Algunos problemas hay que intentar solucionarlos, pensando al revés de su normal desarrollo. Empezando desde prever el final e ir marcha atrás, hasta hoy, previendo y situándose en el hipotético mundo, de las presentes y futuras consecuencias e influencias, en el conjunto de la vida de los hijos y de la familia. Es una muy buena forma de encararlo, al buscar las soluciones a las distintas fases del problema, desde el prisma del momento actual y futuro.
Los padres tienen que centrarse, tanto en las soluciones, como en los problemas. Las soluciones tienen que definirse en forma, tiempo y lugar, además de complementarlas con las preguntas de ¿por qué, para qué, cómo y cuándo?
Los problemas están presentes, los hayamos descubierto o no, llegarán cuando menos los esperemos, o cuando hayamos calculado que llegue. Pero llegar, llegan. Lo importante es prepararse para su llegada, su resolución y asumir o luchar contra las consecuencias. Hay que intentar que no nos superen, hundan o paralicen, pues entonces, es mucho más difícil salir de ellos.
Siempre parece que el problema de hoy, es mucho más importante, intenso y difícil, que todos los que hubo anteriormente. Cada problema se soluciona de una manera e intentamos que pasen al olvido, aunque sus consecuencias o soluciones, hayan quedados fijados en algún punto de la memoria. Pero el problema que llega hoy, es el que nos puede quitar la calma, sin pensar que otros problemas anteriores, también lo hicieron, pero que con la perspectiva de lo pasado, ya nos parece que no eran tan importantes, en relación con lo que en su momento creímos.
Es conveniente repasar lo que ocurrió y la angustia que pasamos, comparándolos con los problemas actuales y ver que, le estamos dando demasiada importancia o que las soluciones que les dimos, podrían aplicarse hoy también. Así cuando pase el tiempo, nos demostrará que siempre sale el sol, después de las tormentas, aunque a algunos les dejen empapados, si no han sido prevenidos.
Los “hijos trofeo” son los que sirven a los padres, para exponerlos ante la sociedad, mostrándolos como signos externos de riqueza. Suelen ser las consecuencias, de las frustraciones personales o colectivas, que creen que van a solucionarse, con la imagen de los padres proyectada en sus hijos. Será muy difícil que los padres puedan prevenir, afrontar y solucionar los problemas que produzcan esos “hijos trofeo”, pues los mismos padres, irresponsablemente, son los que les han inducido a crearlos, ya que les han rodeado de lo máximo que pueden darles, e incluso de lo que no deben darles, ni les hace falta.
Los 10 principales problemas de los hijos, con los padres: (La intensidad, frecuencia, negociación y consecuencias, dependerán de la edad física y mental de cada uno de los hijos).
1. Sobre la aceptación de la autoridad de los padres.
2. Sobre la administración del dinero, que quiere percibir y lo que necesita, o quiere que le compren.
3. Sobre la calidad y tratos con sus amistades.
4. Sobre la desviación y obediencia a las normas familiares.
5. Sobre la formación religiosa y social.
6. Sobre las relaciones con los otros familiares: Abuelos, tíos, primos, etc.
7. Sobre las relaciones y comparaciones, con los otros hermanos y familiares.
8. Sobre los estudios. Dedicación, horarios, disciplina, resultados, profesores, etc.
9. Sobre los horarios de levantarse y llegada a la casa.
10. Sobre llevar un plan de vida familiar, escolar y social, previamente negociado.
Los problemas son cuestiones, hechos, disgustos, preocupaciones, situaciones o circunstancias, que están sin aclarar y que es difícil o dudoso, encontrar sus soluciones. Aunque algunos tengan una sóla, otros tienen múltiples, pues si no, no serían problemas, serían hechos irresolubles. El asunto es encontrar la más adecuada a las personas y a las circunstancias.
Los problemas llegan atropellándose, unos encima de otros, casi siempre sin avisar. Lo que no se suele saber, a no ser que se haya previsto, es cómo, cuándo y por qué vienen. Hay que tener previstas con anticipación, las soluciones de los posibles problemas, que pudieran llegar. Si no se tienen previstas las soluciones, se debe salir a buscarlas inmediatamente, mucho antes de que los problemas se enquisten, consoliden o se hagan añejos y de difícil solución.
Las 20 principales preguntas ante los problemas:
1. ¿A quién le corresponde solucionarlo?
2. ¿Atraigo los problemas, porque soy problemático con mis actitudes de vida?
3. ¿Cómo nos afectan los problemas y sus consecuencias presentes y futuras, a mi cónyuge, a mí, a los hijos, a la familia, a los amigos y a la sociedad?
4. ¿Con quién he consultado el problema buscando soluciones?
5. ¿De qué forma voy a convivir con el problema, si no lo soluciono?
6. ¿Es siempre o casi siempre, la misma persona o circunstancia, la que produce el problema?
7. ¿Hay disposición para cumplir las soluciones recomendadas o acordadas, para corregir los problemas?
8. ¿He aceptado o enfrentado, las realidades de los problemas?
9. ¿He analizado cuál es la causa, por los que han podido surgir los problemas?
10. ¿He analizado las ventajas e inconvenientes, de las posibles situaciones presentes y futuras, producidas por el problema?
11. ¿He analizado, definido, desglosado o desmenuzado sin pasión, los problemas lo más concretamente y en tantas partes, como se pueda hacer?
12. ¿He buscado y encontrado soluciones razonables y viables a los problemas, que estén al alcance de la mano y que no sean quimeras?
13. ¿He confundido los deseos con las realidades, frente a los problemas?
14. ¿He tratado de buscar, si se pueden sacar algunos beneficios de los  problemas?
15. ¿Me doy cuenta que cuando no me enfrento al problema, con soluciones razonables, este se agranda más y      es más difícil solucionarlo?
16. ¿Me he rebelado interna o externamente, contra los problemas?
17. ¿Me meto constantemente en problemas, que luego no puedo solucionar?
18. ¿Por qué tengo ese problema?
19. ¿Preveo los problemas que pueden ocurrirme y preparo con anticipación, las posibles soluciones?
20. ¿Quién ha sido el responsible de la causa del problema?
Los padres “habriaqueístas” y “ojalahubieraístas” son los menos eficientes,cuando se tienen que enfrentar al tener que buscar soluciones a los problemas reales, presentes o futuros de los hijos. ¿Qué habría sucedido si hubiéramos o hubieran hecho las cosas, de otra manera? Pero no se han hecho como hubiéramos querido. Se han hecho, como se han hecho. ¡Ojala hubiera habido otra forma de hacer las cosas! Es una pérdida de tiempo, alejarse de la realidad y pasarse el día pensando, en cómo deberían haber sido las cosas.
Los padres no deben permitir contaminarse del “habriaqueísmo” ni del “ojalahubieras”, si no tratar de idear, encontrar, planear y proyectar las soluciones concretas, ante problemas bien definidos. Pero esto requiere mucho esfuerzo, si no se está muy bien educado en las virtudes y valores humanos, principalmente en alegría, fe, esperanza y amor.
Los padres nunca deben cansarse de hacer propósito y planes, para prever los posibles problemas, que les pudieran llegar a través de los hijos. Si no aciertan a la primera, deben volver a intentarlo, todo antes de perder la sensibilidad necesaria, para saber localizar los problemas y las soluciones. No deben seguir cerrando los ojos, pactando con un sistema, simplemente porque“Aquí así funciona”, o porque “Todos lo hacen”, “Es mucho más cómodo”. Siempre hay una alternativa, con palabras o acciones, para encontrar las soluciones correctas, pues la educación en la familia, está llena de sacrificios, caídas, esfuerzos y alzadas.
Los 16 conceptos clave para manejar los problemas con los hijos:
1. Analizar los problemas y errores propios, para esforzarse en cambiarlos, mucho antes de buscar soluciones a los problemas de los hijos, pues es posibles que los padres, sean la causa o el efecto, de los problemas de los hijos.
2. Buscar opciones y soluciones. Enseñar a los hijos, a no conformarse con las primeras ideas de respuestas que aparezcan, sin haber colaborado previamente en las “tormentas de ideas” compartiéndolas entre toda la familia.
3. Conocer profundamente a cada uno de los componentes familiares, para que cuando llegue la hora de los análisis y soluciones, haya ya un camino abierto para ellas.
4. Demostrar empatía e identificación mental y afectiva, que incluya la actitud positiva con él o los hijos, que han causado el problema, aceptando que los cambios, forma parte del desarrollo de la vida de todos.
5. Desarrollar la capacidad de adaptación familiar, para afrontar los problemas, evitando que ellos anulen o desborden, la disposición de los padres para buscar las mejores soluciones.
6. Enseñar a dialogar. Fomentándoles la habilidad, para que dialogando sepan convencer, explicar y persuadir las ideas que expongan.
7. Entusiasmar sin decaimiento ni desánimo, para resolver los problemas, pensando en los futuros beneficios, de la posible desaparición de los contratiempos.
8. Evaluar y analizar los puntos fuertes y los puntos débiles del problema, y de cada uno de los miembros familiares a los que atañe o van a atañer, las incertidumbres.
9. Evitar tener miedo a intentar resolver los problemas. Solamente hay que tener miedo, si se carece de la valentía de preverlos e identificarlos y de analizar las soluciones.
10. Fomentar la creatividad y la curiosidad, para examinar el entorno y así poder extraer ideas, que luchen contra la incertidumbre y que ayuden a tener una mente despierta constantemente, en la búsqueda de nuevas soluciones, a los problemas de siempre y a los futuros.
11. Incrementar el criterio, la ponderación y el espíritu selectivo, para que sepan y puedan analizar, todas las partes que componen el problema, así como las posibles soluciones y repercusiones. A poder ser con ejemplos concretos, de situaciones reales.
12. Organizar la familia, tanto en la parte de la planificación de los proyectos y actividades, como en la exposición de las ideas, pues así se pueden evitar las frustraciones.
13. Promover la comunicación familiar, dejando hablar a los hijos y alentándoles, a que se expliquen con todos los detalles, sin interrupciones y sin escatimarles el tiempo, de forma que se sientan cómodos, en su forma de expresión.
14. Rechazar el pesimismo y la indecisión, aunque haya incertidumbre del futuro, para que se pueda apreciar, más oportunidades de alternativas y soluciones de los problemas.
15. Resistir ante las adversidades e incertidumbres que crean los problemas, para  con flexibilidad poder hacerles frente y sobreponerse a ellos, para buscar la forma de salir reforzado.
16. Trabajar en equipo. Para la búsqueda de soluciones a los problemas. La familia tiene que ser un bloque unido, para que sea indestructible.
Las 29 mejores sentencias sobre la resolución de los problemas:
1. Cuando atrasamos la cosecha, los frutos se pudren, pero cuando atrasamos los problemas, no paran de crecer.
2. El hombre se descubre, cuando se mide con un problema.
3. El modo de resolver los problemas, es enfrentarse a ellos.
4. En la práctica, sólo es problema, lo que la inteligencia puede resolver.
5. Hay que apresurarse siempre, hacia la solución de los problemas, para que no se hagan viejos.
6. La cooperación no es la ausencia de problemas, si no el medio para resolverlos.
7. La formulación o descubrimiento de un problema, es más importante que su solución.
8. La mayoría de personas, gastan más tiempo en hablar de los problemas, que en afrontarlos
9. La vida no es dejar que pase el problema. Es aprender a solucionarlo.
10. Los problemas existen desde siempre. No hay que tratar de evitarlos, si no de entenderlos, para solucionarlos.
11. Los problemas presentan la oportunidad, de dar el máximo esfuerzo.
12. Los problemas son frecuentemente, las herramientas con las que Dios nos adapta, para dar un paso adelante.
13. Los problemas son mensajes que hay que saber descifrar, para solucionarlos.
14. Los problemas son oportunidades, para demostrar lo que se sabe.
15. Los problemas, como los elefantes, solamente se puede comer a trocitos.
16. No hay ningún problema que no ofrezca, el regalo de la solución.
17. No hay que buscar culpables, si, soluciones.
18. No podemos evitar cometer errores, pero si podemos poner constantemente atención, para tratar de evitarlos.
19. No resolver los problemas, es garantizar un problema mayor.
20. Para los problemas hay que ponerse la venda, antes que la pedrada.
21. Plantearse los menos problemas posibles, es la única manera de resolverlos.
22. Prevenir los problemas, es casi curarlos de antemano.
23. Quien sabe resolver problemas, es menos eficiente, que quien sabe evitarlos.
24. Se requieren nuevas formas de pensar, para resolver los problemas creados, por las viejas formas de pensar.
25. Sí a causa de un problema, se convocan muchas reuniones, las reuniones llegarán a ser, más importantes que el problema.
26. Si un problema puede plantearse, también puede resolverse.
27. Sólo hay una manera de ser feliz y es dejando de preocuparse por los problemas, que están fuera de nuestro control.
28. Son los problemas sin resolver, no los resueltos, los que mantienen activa la mente.
29. Un problema deja de serlo, si no tiene solución.

martes, 25 de febrero de 2014

ACOSO ESCOLAR

El artículo de hoy es uno de los muchos artículos que a día de hoy aún tenía pendiente. Seguramente todos coincidiréis conmigo al afirmar que el acoso escolar -también conocido como bullying- es una auténtica lacra fuera y dentro de nuestros centros educativos. No cabe duda de que toda la Comunidad Educativa debe poner el máximo empeño en erradicarlo y nosotros los docentes debemos adoptar un papel activo en ese proceso de erradicación.
Es por ello que el artículo de hoy tiene como finalidad establecer una clasificación de lo que se entiende por acoso escolar. Como muchos de mis artículos, estos cuatro puntos sólo son un punto de partida, pero creo que pueden resultar tremendamente útiles si conseguimos que lleguen a nuestros alumnos y se den cuenta de la importancia tanto de la prevención como de la detección de cualquier actuación relacionada con el acoso escolar.

Acoso escolar

Imagen extraída de Shuttershock

Clasificación del acoso escolar en cuatro grandes grupos.

1. Acoso físico. Forma de acoso que se centra en la persecución ininterrumpida hacia una persona con la que se pretende tener un contacto físico en contra de su voluntad. Se trata de un tipo de acoso que puede producirse tanto dentro como fuera de los centros educativos. Es un tipo de maltrato totalmente intencionado y se se caracteriza por:
Acoso físico directo:
  • Golpear
  • Escupir
  • Empujar
  • Morder
  • Arañar
  • Tirar del pelo
  • Dar un puntapié
  • Dar una paliza
Acoso físico indirecto:
  • Espiar a un compañero
  • Seguir a un compañero por el centro durante el tiempo de patio o entre cambios de clases
  • Escribir notas ofensivas y difamatoria
  • Pintar su nombre en paredes y muros
  • Robar o romper objetos de su propiedad
Se trata, en definitiva, de hacer la vida imposible a un compañero a través de lo que se denomina el hostigamiento, es decir, atosigar a un compañero para obtener la máxima información de él para usarla posteriormente en su contra.
2. Acoso verbal. Es un tipo de acoso tremendamente dañino para el alumno que lo padece fuera y dentro de su centro escolar. Se centra principalmente en:
  • Amenazar
  • Burlar
  • Insultar por razones de carácter religioso, de orientación sexual, política, étnica, cultural…
  • Poner motes y apodos con una clara connotación despectiva y ofensiva
  • Resaltar defectos
Se trata de un tipo de acoso que, lamentablemente, se da con mucha frecuencia y no siempre es fácil de detectar, porque en este tipo de acoso escolar no se produce una agresión física, sino que el daño es moral y psicológico. Resulta muy perjudicial para el alumno que lo padece porque afecta directamente a su autoestima.
3. Acoso social. Este tipo de acoso escolar puede producirse fuera y dentro de los centros educativos. Es un tipo de acoso que lo que pretende es dañar la reputación de un alumno y separalo o marginarrlo de un grupo de amigos o compañeros. En este tipo de acoso nos encontrmos con los siguientes supuestos:
  • Dejar a un compañero de lado, es decir, dejar de contar con él para todo
  • Influir en otros compañeros para que dejen al alumno de lado
  • Propagar rumores sobre un alumno
  • Avergonzar y ridiculizar a un alumno en público
4. Acoso cibernético. También denominado ciberbullying. Se trata de un tipo de acoso escolar cada vez más común y más extendido dentro y fuera de la Comunidad Educativa. A día de hoy, seguramente sea un de los tipos de acoso más frecuentes y que más cuesta detectar, ya que suele producirse fuera del horario lectivo, lo que dificulta el seguimiento por parte de los docentes y equipos directivos. Este acoso escolar se caracteriza por hacer un mal uso de la información telemática entre la que podemos distinguir:
  • Correo electrónico
  • Mensajería instantánea
  • Redes sociales
  • Blogs
  • Mensajes de texto y mensajes multimedia
  • Páginas web difamatorias
El acoso cibernético tiene una clara finalidad dañina y en muchas ocasiones es difícil poder encontrar la fuente acosadora. También se cuenta con la dificultad de que aún queda un largo camino por recorrer desde el punto de vista legislativo, aunque este tipo de acoso puede constituir a día de hoy un delito penal.
Tal y como he dicho al principio de esta entrada, el artículo de hoy sólo quiere ser un punto de partida para que los alumnos y docentes conozcamos y reconozcamos qué tipos de acoso escolar pueden producirse en nuestro entorno. En próximos artículos tengo la intención de profundizar en aspectos como la prevención y la detección de un problema al que la Comunidad Educativa debe poner todos los recursos que estén a su alcance para erradicarlo de las aulas y de la sociedad.
Aquí os dejo un magnífico vídeo sobre una campaña contra el acoso escolar que ha tenido una gran repercusión mediática. Dura menos de tres minutos y llega directamente al corazón. Aquí lo tenéis:

10 maneras de ser un buen maestro y ayudar a los alumnos

10 maneras de ser un buen maestro y ayudar a los alumnos

Maneras de ser un buen maestro, por medio de la ayuda y comprensión

Ser maestro implica más que haber ido a la Universidad y o ser una persona con una capacidad académica suficiente para dictar una cátedra de determinado tema, lo principal que deben tener en cuenta los maestros es que son un modelo a seguir para cada uno de los alumnos, estos están observando de forma constante como actúan y aun como se visten.
En este artículo se hablará de las Maneras de ser un buen maestro, para proporcionar una buena formación a los alumnos con respecto a algunas áreas del conocimiento y valores éticos, para que puedan comportarse de forma adecuada en la sociedad. Los buenos maestros no lo son sólo en el aula, sino que su responsabilidad sigue con ellos siempre.

10 maneras de ser un buen maestro y lograr la formación de sus alumnos

1.  El buen maestro llega a todos sus alumnos. En algunas ocasiones se pueden encontrar maestros que se quejan acerca de que su clase tiene demasiados alumnos, el buen maestro no se fija en la cantidad de alumnos, mejor se  idea la forma de llegar a todos.
2.  El buen maestro debe ganarse el respeto. La enseñanza no se logra siendo una persona que infunda temor, pero tampoco una que nadie la respete, el maestro debe ganarse el respeto, respetando la individualidad de los estudiantes.
3.  Participación de los alumnos. En cuanto a las Maneras de ser un buen maestro, es de vital importancia buscar que el alumno interactúe, cuando el alumno participa aprende hasta un ochenta o noventa por ciento de los temas proporcionados.
4.  Experiencia docente. Uno de los factores de importancia para ser buen maestro es demostrar por su calidad de enseñanza la experiencia que tiene en el cuanto a impartir conocimiento.
5.  Habilidad de expresión. Esta es una de las mejores herramientas de un maestro de excelencia, es decir, el maestro debe hacerse entender acerca de lo que desea expresar, sin que los estudiantes queden con dudas.
6.  Dinamismo. Para tener las mejores Maneras de ser un buen maestro se debe ser una persona dinámica (sin caer en el extremo de ser payaso) con el fin de que los alumnos estén pendientes de lo que se dice en clase.
7.  Planeación. El buen maestro se prepara por anticipado elaborando una clase de excelencia, en el momento de la organización deben ser tenidos en cuenta los detalles que se pueden presentar en el aula.
8.  Ser él mismo. El buen maestro debe presentarse siempre como lo que él es, fingir no sirve de nada, fingir deteriora la personalidad de un maestro y los alumnos se identifican con el maestro que hace brillar su personalidad.
9.  Capacitación. En cuanto a las Maneras de ser un buen maestro la capacitación permanente debe ser un estilo de vida, para estar actualizado y proporcionar un conocimiento de calidad.
10. Pensar en la formación de sus alumnos. El trabajo por excelencia de un buen maestro es la formación de sus alumnos, en esto se debe interesar y al preparar cada clase debe tener en cuenta este detalle.
Hay muchas más estas son solo alguna.

LEER VERSUS COMPRENDER: la mejora de la competencia lectora


Durante las últimas semanas el profesorado de nuestra Comunidad anda involucrado en la elaboración de los Planes de Mejora relacionados con laEvalaución Diagnóstica. Desde que este proceso comenzó, en el año 2009, uno de los leiv motiv entre los objetivos de mejora que los centros establecen en sus planes es el trabajo sobre la lectura. El profesorado se queja de que su alumnado no comprende bien los textos y hay un consenso generalizado acerca de que, independientemente del área al que nos refiramos, la escasa competencia lectora influirá definitivamente en el éxito escolar.
Pero leer es un proceso personal y social complejo que exige que el lector ponga en juego diferentes habilidades cognitivas  y que active su conocimiento del mundo y sus conocimientos lingüísticos para poder interactuar con el texto, comprenderlo y construir conocimiento a partir de él. Así pues, cuando un centro se plantea la mejora de la competencia lectora como un objetivo, se enfrenta con un trabajo complejo, que exige tiempo y un compromiso del profesorado para analizar sus prácticas e ir incorporando pequeños objetivos de mejora en relación a algunas de estas preguntas claves:
LECTURA IRMADEL
Uno de los aspectos que estamos trabajando actualmente en los centros es qué tipos de tareas planteamos al alumnado para trabajar y evaluar la comprensión de un texto, ya que esto condiciona, en realidad, todos los demás aspectos. Para ello debemos partir de qué es leer y qué tienen que saber hacer nuestros alumnos cuando se enfrentan a un texto. 
El Marco de Lectura de PISA 2009 define la competencia lectora como “comprender, utilizar, reflexionar y comprometerse con textos escritos para alcanzar los propios objetivos, desarrollar el conocimiento y potencial personales y participar en la sociedad” 1
Según esta descripción, ser lector competente implica ser capaz de llevar a cabo los siguientes procesos:
  • Obtener información.
  • Comprender el texto en su globalidad.
  • Elaborar una interpretación.
  • Reflexionar y valorar la forma del texto.
  • Reflexionar y valorar el contenido del texto.
A partir de ahí, podemos reflexionar sobre ¿qué tipos de tareas de lectura proponemos a nuestro alumnado?, ¿cómo y con qué criterios evaluamos su capacidad lectora?, ¿qué tipos de prácticas y actividades utilizamos para evaluarla?, si usamos cuestionarios ¿qué tipos de preguntas hacemos?, ¿a qué procesos cognitivos se refieren?
Aunque indudablemente hay muchas experiencias interesantes con respecto a la lectura, el propio profesorado reconoce (y así parecen confirmarlo las evaluaciones externas o las diferentes investigaciones) que, a menudo las tareas de lectura que proponemos son tareas simples que activan los procesos más básicos de comprensión pero no favorecen procesos cognitivos más profundos y por lo tanto no generan construcción de conocimiento Para un posible trabajo sobre este aspecto en los centros, os ofrecemos dos materiales que nos parecen de gran ayuda para el análisis de la práctica y la mejora de las tareas de lectura.
Por una parte, un material elaborado ya hace unos años por el Gobierno de Navarra dentro del “Marco teórico de la Evaluación Diagnóstica”  que da pistas sobre qué tipos de preguntas proponer al alumnado con respecto a los diferentes subprocesos o habilidades lectoras (obtener/recuperar información, comprender el texto en su globalidad, elaborar una interpretación del texto, reflexionar y valorar sobre la forma del texto, reflexionar y valorar sobre el contenido del texto): Procesos lectores y preguntas ejemplo .
Por otra parte, un material elaborado por las diferentes asesorías de área delBerritzegune Nagusia,  en el que se proponen “Actividades para evaluar la comprensión lectora”,  con ejemplos concretos de tareas para evaluar la comprensión de un texto. Son tareas, todas ellas, que se plantean dentro de proyectos o secuencias didácticas, para trabajar la lectura en las diferentes áreas y que van acompañadas de cuestionarios en los que se pone en práctica la reflexión teórica anterior, proponiendo preguntas referidas a todas las habilidades necesarias para la comprensión profunda de un texto (obtener/recuperar información, comprender el texto en su globalidad, et